
- Pioneros (los que utilizan y adoptan antes que nadie)
- Innovadores tempranos (observan a los pioneros y si distinguen un valor importante en la innovación, la adoptan)
- Mayoría temprana (Adoptaron la innovación antes de la marca de 50%)
- Mayoría tardía (Adoptaron la innovación después de la marca de 50%)
- Rezagados (Sólo adoptan una innovación hasta que está totalmente probada o hasta que son forzados)
Alanís González (2010) también propone cinco etapas en el proceso de adopción de una innovación:
- Inicio
- Crecimiento Temprano
- Penetración General
- Aseguramiento
- Madurez
Ya en el plano de la educación, podemos aseverar que la introducción de innovaciones tecnológicas es un proceso administrable cuya base es una buena planeación que incluye soporte personal en las primeras etapas, crecimiento acelerado en la etapa intermedia (penetración general) y control y evaluación en la etapa de madurez.
Se recomienda buscar innovaciones adicionales mientras crecen y maduran las que se tienen.
La innovación tecnológica en educación es un reto educativo, pero también es un problema de administración de la tecnología que debe resolverse para que los resultados sean exitosos.
REFERENCIA
Alanís González M. (2010). Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación. En Burgos Aguilar, V. & A. Lozano Rodríguez (Comp.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario