“Las sillas anclaron a los estudiantes…

El pizarrón ancló al maestro…

Los libros de texto anclaron el contenido…

Las calificaciones anclaron la atención de los alumnos y familias…

Enseñar lo mismo cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un

maestro…”

David Warlick


martes, 23 de febrero de 2010

¿Cómo ha evolucionado la tecnología y cuáles han sido sus efectos en las organizaciones?

A finales del siglo XX, la computadora era una herramienta de uso común, la prospectiva indica que habrá muchos cambios con el impacto del avance tecnológico en todos los ámbitos.
Es importante reconocer momentos clave en la trayectoria histórica para identificar las tendencias que se presentan.
En 1958 se pronosticó que una nueva tendencia denominada "tecnologías de la información" permitiría a los administradores involucrarse más en la operación de sus empresas, la recentralización de las actividades y una reducción de mandos medios, lo que permitiría que menos personas hicieran más trabajo. En este pronóstico se veía a la computadora como una herramienta que podía influir en el comportamiento y aprendizaje de las personas, no en una una máquina para automatizar procesos.
En 1998 se realiza el análisis de los pronósticos de avances tecnológicos y su impacto en la estructura de las organizaciones los procesos administrativos y los recursos humanos. Se pasa del control centralizado y descentralizado a los proyectos y procesos. El efecto de la tecnología en los recursos humanos proyectó que los trabajadores estarán mejor entrenados y tendrán más autonomía.
Friedman (cit pos Lozano Rodríguez, 2007) indicó que la globalización pasó de ser una preocupación de naciones a una preocupación de empresas y de individuos que colaboran y compiten globalmente. Para él, los indicadores de esta revolución fueron: la caída del muro de Berlín, el nacimiento de Internet, el surgimiento de outsourcing que facilita que casi cualquier trabajo de conocimiento se realice desde todas las partes del mundo.
Cada vez la tecnología será más barata más poderosa y más flexible. Ahora las computadoras son más veloces y baratas. La comunicación, socialización y comercio que facilita la tecnología permitirá que las personas vivan donde les sea más conveniente, barato o cómodo sin preocuparse por e transporte. Ya muchas actividades han sido sustituidas por actividades electrónicas.
Las tendencias señalan que para principios del siglo XXI, la administración del conocimiento traerá mejoras sobre las decisiones, apoyando a la alta dirección. El manejo del conocimiento institucional en las empresas se hará común.
Las empresas se verán obligadas a ser más creativas con el uso de la información para asegurar que se genere un valor agregado a sus productos en beneficio de sus clientes. Para las empresas pequeñas, la comunicación vía Internet permitirá alcanzar cualquier mercado y proyecto, asociaciones con otras empresas de cualquier parte del mundo.
Otros cambios que se producirán por el impacto de la tecnología y que ya estamos viviendo son en los enfoques de la mercadotecnia, del gobierno y sin duda, de la educación.
Reflexionar sobre el efecto de la tecnología en la organización escolar , obliga a replantear la estructura de los sistemas educativos, en los objetivos y alcances de la formación y sobre todo en el diseño de estrategias acordes con las nuevas herramientas y posibilidades que se abren.

No hay comentarios:

Publicar un comentario