“Las sillas anclaron a los estudiantes…

El pizarrón ancló al maestro…

Los libros de texto anclaron el contenido…

Las calificaciones anclaron la atención de los alumnos y familias…

Enseñar lo mismo cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un

maestro…”

David Warlick


martes, 23 de febrero de 2010

¿Por qué es importante considerar los estilos de aprendizaje en los ambientes de aprendizaje que utilizan tecnología?

Con el uso e impacto de la tecnología con fines educativos, se ha puesto de manifiesto que los alumnos y profesores requieren, utilizan y desarrollan habilidades y competencias diferentes para trabajar en plataformas tecnológicas y con diversas herramientas.
En este sentido, los alumnos requieren de mayor independencia y autoaprendizaje para participar en modalidades on line.
Una cuestión actual es cómo se relacionan los estilos de aprendizaje de las personas con su aprovechamiento en ambientes virtuales de aprendizaje.
Dunn y Dunn (cit pos Lozano Rodríguez, 2007) indican que un estilo de aprendizaje se relaciona con la manera en la que cada sujeto se concentra, procesa, internaliza y retiene la información académica nueva.
Kolb (cit pos Lozano Rodríguez, 2007) define al aprendizaje como la forma en la que las personas perciben y procesan la información.
Se habla también de "tendencias o preferencias" (Riding y Rayner, 1999, cit pos Lozano Rodríguez) y se refieren más a estilos cognitivos que a estilos de aprendizaje.
Las tendencias se clasifican en:
  • Preferencias sensoriales
  • Preferencias ambientales
  • Preferencias gráfico-visuales
  • Preferencias en el tiempo dedicado a realizar actividades en línea
  • Preferencias en la interacción social

Sin duda, la consideración de estos estilos es básico no sólo para el diseño de programas de formación en línea, tambén para la formación de tutores.

Se contemplan tanto las características de los alumnos como de la tecnología utilizada y de las herramientas que se utilizarán de acuerdo con los contenidos a trabajar y de las estrategias.

La interactividad es uno de los aspectos en los que debe ponerse énfasis, en el sentido que crea un acercamiento con los alumnos y se sienten en una "clase verdadera".

Además del trabajo colaborativo, para trabajar en una modalidad on line, los alumnos deben estar automotivados y ser disciplinados.

Para la identificación y medición de los estilos de aprendizaje se sugieren cuatro alternativas, además de la observación:

1. Inventarios

2. Tests

3. Entrevistas estructuradas

4. Entrevistas no estructuradas

En definitiva, la tutoría virtual requiere de un conjunto de competencias especiales muy diferentes de las que se aplican en un proceso presencial.

La investigación sobre los estilos de aprendizaje, es una base sobre la que deben diseñarse los procesos de formación, pero como tutores virtuales también debemos ser conscientes de que existen estilos, primero de aprendizaje y de enseñanza, los cuales determinan las interacciones que tengamos con los alumnos y muchas veces el éxito o fracaso del proceso interactivo.

Referencia

Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrada en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario