“Las sillas anclaron a los estudiantes…

El pizarrón ancló al maestro…

Los libros de texto anclaron el contenido…

Las calificaciones anclaron la atención de los alumnos y familias…

Enseñar lo mismo cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un

maestro…”

David Warlick


martes, 23 de febrero de 2010

¿A qué se refiere el "aprendizaje combinado"?

"Aquellos que usan arreglos de Blended Learning están tratando de maximizar los beneficios de ambos métodos, el presencial y el on-line (método de entrega tecnológica), usando la web para lo que ésta sabe hacer mejor y utilizando tiempo de clase presencial para lo que ésta sabe hacer mejor" (Osguthorpe y Graham, 2003, p. 227)
El aprendizaje híbrido o combinado (Blenden Learning) es una combinación de elementos de la tecnología, computación e Internet con elementos o formas tradicionales de enseñanza presencial.
La educación a distancia se combina con el formato de formación presencial.
Es importante reflexionar sobre las posibilidades y problemáticas que representa este tipo de aprendizaje y los procesos de enseñanza que potencia.
Es una realidad el impacto de la tecnología en diferentes ámbitos y la escuela no escapa, al contrario, investiga y busca cómo aplicarla con fines de formación. Las herramientas de la Web 2.0, por ejemplo, son cada vez más utilizadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de diferentes niveles.
Lozano Rodríguez et al (2007), señalan que los profesores que utilizan el aprendizaje combinado han utilizado seis objetivos educativos:
1. Variedad pedagógica
2. Acceso al conocimiento
3. Interacción social
4. Instrumentalización personal
5. Costo-efectividad
6. Facilidad en el seguimiento
El aprendizaje combinado posibilita situaciones educativas diferentes, sobre todo con el uso de herramientas que facilitan la interacción social.
El acceso a diferentes medios para guardar información personal, permite a los alumnos el desarrollo de una actitud más crítica y reflexiva sobre su proceso de aprendizaje.
Al intercambian información con otros, se crea un ambiente propiciio para la retroalimentación y evaluaciòn de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Sin duda, el aprendizaje combinado requiere que tanto los profesores como los alumnos desarrollen ciertas habilidades y competencias relacionadas con el uso de la tecnología.
Lozano Rodríguez et al (2007) identifican tres componentes de cualquier curso o programa con aprendizaje combinado, a saber:
a) El contenido
b) La comunicación
c) La construcciòn
Todo ello determinado por el diseño didáctico e instruccional del proceso (objetivos, características de los alumnos, instructor, recursos en línea).
Como profesores, es nuestra responsabilidad y objetivo, poner al alumno en situaciones educativas significativas para el logro de aprendizajes, en este sentido, no debemos olvidar que ellos, los alumnos son "nativos digitales" y como "emigrantes", nosotros docentes, debemos desarrollar nuestras competencias tecnológicas, comunicativas y didácticas (Cabero y Mercé, 2002).

Referencias

Cabero, J. y Mercé, G. (2002) Materiales formativos multimedia en la red. Guía práctica para su diseño. Sevilla. Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.

Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa

No hay comentarios:

Publicar un comentario