
- Comunidades de propósito (meta específica o resolución de un problema)
- Comunidades virtuales (redes de relaciones personales en el ciberespacio)
- Comunidades de aprendizaje (fomento del aprendizaje a través de una visión compartida)
- Comunidades de prácticas (roles similares de trabajo en un contexto común)
Los aspectos positivos de una comunidad de práctica de valor son:
* Identificar mejores formas de hacer las cosas.
* Capitalizar formas informales de hacer las cosas.
* Rescatar las experiencias del ambiente cotidiano.
* Disminuir la curva de aprendiaje para nuevos empleados.
* Respuesta inmediata a las necesidades de los clientes.
* Generar nuevas ideas.
* Solución rápida a los problemas.
* Transferir mejores prácticas.
* Desarrollo de habilidades profesionales de todos y cada uno de sus integrantes.
* Atraer y retener el talento.
Para crear una comunidad virtual de conocimiento se requiere un medio ambiente de soporte con normas institucionales que promuevan la confianza entre los empleados para que el compartir el conocimiento sea un proceso fácil.
Algunos elementos que motivan la participación en las comunidades de prácticas de aprendizaje virtuales son:
- Ver a la comunidad como una forma de integración para los nuevos miembros.
- El conocimiento como bien común que pertenece a toda la organización.
- La comunidad virtual vista como una "enciclopedia" dispuesta para todos.
Algunas barreras pra la participación son:
- La forma de la organización y administración de la red de conocimiento.
- La valoración de redes diferentes a la de la comunidad.
- El miedo a que la información que se genere no sea relevante.
- El no solucionar de manera inmediata las problemáticas que se presenten.
Lo importante de este análisis es su aplicación en los ámbitos educativos. Existen numerosos ejemplos de universidades que trabajan con este modelo y que pueden considerarse ejemplos para su aplicación en nuestros espacios.
Referencia
López Falconi, Juan Eduardo (2007). Identificación de propósitos, características y procesos que debe tener una comunidad de prácticas de valor pra favorecer la administración del conocimiento generado en las oficinas de comunicación de una institución de educación superior; Tesis (Maestría en Ciencias de la información y administración del conocimiento)-- ITESM, Universidad Virtual, http://biblioteca.itesm.mx/cgi-bin/doctec/opendoc?cual=5802