“Las sillas anclaron a los estudiantes…

El pizarrón ancló al maestro…

Los libros de texto anclaron el contenido…

Las calificaciones anclaron la atención de los alumnos y familias…

Enseñar lo mismo cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un

maestro…”

David Warlick


jueves, 18 de marzo de 2010

¿Qué es el aprendizaje móvil?

El aprendizaje Móvil se define como el uso de tecnología móvil e inalámbrica aplicada con fines educativos, con el objetivo de brindar el soporte demandado por los procesos de enseñanza-aprendizaje en modelos de formación y que favorecen la instrucción formal y/o de mejora continua a favor de las nuevas necesidades que surgen en el ambiente profesional; un ambiente que demanda movilidad laboral, así como una actualización de conocimientos y desarrollo de nuevas habilidades tecnológicas (Tribal CTAD, 2007; Mobilearn, 2007, cit pos Burgos, 2010, p. 174).
“En m-learning se habla de movilidad, espontaneidad, objetos, intimidad situada, conectividad, informal, GPRS, G3, bluetooth, redes, aprendizaje situado, situaciones reales, constructivismo, colaboración”(Ramírez, s.f.)
El impacto de los avances tecnológicos en educación ha modificado las modalidades de instrucción y enseñanza en diferentes ambientes de aprendizaje; de los modelos d-Learning (distance-learning) , al e-learning (electronin-learning) apoyado en plataformas tecnológicas que ahora se complementa y da lugar al m-learning (mobile-learning), que entre sus tendencias da lugar al “microlearning” que optimiza el uso de objetos de aprendizaje y el n-learning (nano-learning) que con base en todas las precedentes, permite dar información a situaciones específicas, a través de “ambientes inteligentes”, que son ambientes empapados con tecnología que permiten la creación de escenarios interactivos. (Burgos, 2010).
Burgos (2010) señala algunas ventajas del aprendizaje móvil:
  • Servicios dirigidos, personalizados.
  • Conectividad inalámbrica.
  • Movilidad de recursos, materiales y contenidos educativos.
  • Conciencia contextual.
  • Ubicuidad.
  • Reusabilidad, durabilidad y permanencia de recursos de aprendizaje.
El m-learning permite la adquisición de información en situaciones de movilidad además de considerar la experiencia previa de los usuarios en el sentido del manejo de la información. El modelo educativo de cada institución determina el aprovechamiento de la tecnología móvil y va de la mano con el perfil y capacitación de sus docentes.
Referencias
Burgos Aguilar, J. V. (2010). Aprendizaje móvil: El potencial educativo en la palma de la mano. En Burgos Aguilar, J. V. & A. Lozano Rodríguez, A. (Coord.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.
Ramírez , M. “Dispositivos de mobile learning para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza”. Recuperado el 25 de marzo de 2010, en http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num9/pdfs/dispositivosmoblelearning.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario