
El espacio comunicativo que se crea a partir de una sesión de radio-chat se planea considerando propósitos instruccionales y objetivos de aprendizaje. El radio-chat es un espacio de interacción y apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En el modelo de la UV del ITESM se diseñaron seis escenarios (usos) de interacción a través del radio-chat para los cursos de posgrado, se consideran elementos de apoyo adicionales para los tutores en comunicación con sus alumnos (Lozano y Burgos, 2008):
1. Apoyo a la retroalimentación. Ofrece instrucciones adicionales para el desarrollo de actividades, foros, guías, orientación.
2. Entrevista. El tutor invita a expertos para apoyar desarrollo de temas específicos y con el fin de vincular la teoría con la práctica.
3. Panel de expertos. El tutor modera un panel de invitados expertos en un tema.
4. Participación de alumnos. Los alumnos comparten proyectos, problemas, soluciones y experiencias sobre contenidos específicos.
5. Asesorías. Coordinación de equipos de trabajo en proyectos concretos.
6. Invitados internacionales. Es similar al de la entrevista, pero aquí el tutor tiene como invitado a algún experto o especialista que se encuentra en otro país.
Referencias
Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, J. V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.
Papaleo, P. (2009, mayo). Entrevista con Armida Lozano: La integración de la educación virtual en la sociedad. Revista Digital La Educ@ción. Organización de Estados Americanos. 141, 1-8. Obtenido en marzo 22, 2010, de http://www.educoas.org/portal/laeducacion/interviews/LaIntegracionDeLaEducaciónVirtualEnLaSociedad_ArmidaLozano.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario