Sin duda el medio de enseñanza más utilizado y tradicional de apoyo a la exposición del profesor ha sido el pizarrón, que con la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación también se ha transformado para facilitar la creación de ambientes interactivos de aprendizaje. Un pizarrón digital es un sistema tecnológico integrado por un videoproyector y una computadora conectada a Internet, proyecta contenidos multimedia en una pared, pantalla o pizarrón blanco, dispone de sonido, con el ratón y el teclado se interactúa con las imágenes proyectadas. (Marquès, 2008). Ponce Sustaita (2010), señala algunas de las ventajas del PDI:
- Versatilidad a través de la gama de aplicaciones que apoyan cualquier nivel educativo.
- Incremento del tiempo real de la enseñanza, el maestro no escribe todo en el pizarrón.
- Aumento de interacción y discusión en el aula.
- Los alumnos gozan la clase motivados por la variedad de recursos que pueden utilizarse. Es importante señalar que la base para el uso adecuado del PDI como herramienta de aprendizaje es la formación de los docentes en el aspecto tecnológico pero también en la propuesta de materiales y diseño de estrategias para el logro de aprendizajes significativos. Los maestros son los expertos en sus asignaturas y en este sentido son los mejores diseñadores de las actividades de aprendizaje con fundamento en los perfiles de sus alumnos y en los objetivos de aprendizaje. Ellos deben orientar la aplicación del PDI para el logro de propósitos, y cuidar que no se convierta en un distractor.
REFERENCIAS
Marquès, P. “La pizarra digital interactiva”. Recuperado el 17 de marzo de 2010, en http://www.peremarques.net/pdigital/es/pizinteractiva.htm.
Ponce Sustaita, M. T. (2010). El pizarrón digital interactivo: de la experiencia de su uso en enseñanza media a las comunidades que aprenden sobre su aplicación. En Burgos Aguilar, J. V. & A. Lozano Rodríguez, A. (Coord.). Tecnología educativa y redes de aprendizaje de colaboración. Distrito Federal, México: Trillas.