skip to main |
skip to sidebar
“Las sillas anclaron a los estudiantes…
El pizarrón ancló al maestro…
Los libros de texto anclaron el contenido…
Las calificaciones anclaron la atención de los alumnos y familias…
Enseñar lo mismo cada año, del mismo modo, ancló el concepto de lo que es un
maestro…”
David Warlick
¿Qué son los objetos de aprendizaje?
Los Objetos de Aprendizaje (OA) son elementos para la instrucción, aprendizaje o enseñanza basada en computadora (López C., 2005). No existe una única definición del concepto de objeto de aprendizaje y las definiciones son muy amplias. El Comité de Estandarización de Tecnología Educativa (IEEE cit. pos. López, 2005), dice que los objetos de aprendizaje son “una entidad, digital o no digital, que puede ser utilizada, reutilizada y referenciada durante el aprendizaje apoyado con tecnología”; Mason, Weller y Pegler (cit pos. López, 2005) los definen como “una pieza digital de material de aprendizaje que direcciona a un tema claramente identificable o salida de aprendizaje y que tiene el potencial de ser reutilizado en diferentes contextos” y por otra parte, JORUM+ Project (cit pos. López, 2005) dice que “un OA es cualquier recurso que puede ser utilizado para facilitar la enseñanza y el aprendizaje y que ha sido descrito utilizando metadatos”.
Lowerison, Gallart & Boyd (cit pos. López, 2005) señalan como beneficios de los OA en un context educativo la flexibilidad, administración del contenido, adaptabilidad y el código abierto que elimina problemas de incompatibilidad entre plataformas.
Un OA se utiliza y reutiliza si su diseño es adecuado, si sus objetivos son claros y se integra a diversas aplicaciones, tanto por su contenido como por la descripción que se haga de él para ser identificado adecuadamente.
Los OA no son recursos de información aislados, al crearse debe procurarse que sean recursos con características para su interacción en un entorno e-learning, accesibles en su localización y almacenamiento.
La cantidad de información y elementos que contiene un OA depende de las necesidades y habilidades del autor para estructurar los contenidos que conforman un curso.
El conjunto de atributos o elementos característicos para describir un recurso se denominan metadatos, y son el primer acercamiento con el OA, se aprecia su utilidad sobre todo, en recursos no textuales cuyo contenido no puede ser indizado automáticamente (por ejemplo, multimedios o audio).
Caplan (cit pos. López, 2005) indica que los metadatos pueden ser:
a) Descriptivos. Propósito de descubrimiento (encontrar recurso), de identificación (distinguir un recurso de otro) y de selección (cómo el recurso cubre una necesidad particular).
b) Administrativos. Incluyen información sobre cuándo y cómo se creó el recurso, responsable, e información técnica.
c) Estructurales: Ayudan a identificar cada parte del recurso, definen la estructura.
Referencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario